Gracias a blogs, bloggeros, expatriados y demás tribu cibernáutica, una va leyendo, por si algún día mi hija quiere preguntar, que al menos pueda tener una base, un principio.
Leyendo hoy Zaichina, he aprendido una palabra: hukou (户口) y una expresión: li shou er tong (留守儿童). Ambas están unidas y ambas afectan mucho a esos "niños dejados atrás" .
El hukou es un sistema de registro por el que los habitantes de un pueblo o ciudad, obtienen unos beneficios sanitarios o educativos, pero sólo si están inscritos en ella y siempre y cuando sigan viviendo allí. ¿Problema? pues que si marchas de allí a buscar trabajo, te quedas sin tus "privilegios".
Por eso, hoy en día que muchos chinos dejan el campo para irse a grandes ciudades a trabajar en fábricas, o donde se pueda, tienen que elegir entre llevarse a sus hijos con ellos y no tener derecho a casi nada, o dejarlos en sus pueblos de origen, con sus abuelos o demás familia.
Viñeta de Zhang Chengliang para China Daily (y extraida de Passim)
* Extraido de Chinabriefing: (podéis leer más allí)
"... El sistema hukou y su concepto, que ha permanecido sin cambios desde finales de 1950, por lo general restringe a un ciudadano chino de reubicarse libremente en el país por medio de definirle la provincia de residencia a cada ciudadano y limitarle la cantidad de derechos económicos y beneficios sociales disponibles a este fuera de su provincial de residencia.
Ejemplos de estas limitaciones son el acceso restringido a la vivienda pública subsidiada, educación, salud, pensiones y prestaciones por desempleo, que son factores cruciales a tener en cuenta si uno decide mudarse a otro sitio en busca de empleo. Además, muchas ciudades han establecido políticas preferenciales donde residentes no-locales están prohibidos a comprar una propiedad o a la aplicación de registro de vehículos, lo que hace aún más difícil para los trabajadores trasladarse..."
"... El sistema hukou y su concepto, que ha permanecido sin cambios desde finales de 1950, por lo general restringe a un ciudadano chino de reubicarse libremente en el país por medio de definirle la provincia de residencia a cada ciudadano y limitarle la cantidad de derechos económicos y beneficios sociales disponibles a este fuera de su provincial de residencia.
Ejemplos de estas limitaciones son el acceso restringido a la vivienda pública subsidiada, educación, salud, pensiones y prestaciones por desempleo, que son factores cruciales a tener en cuenta si uno decide mudarse a otro sitio en busca de empleo. Además, muchas ciudades han establecido políticas preferenciales donde residentes no-locales están prohibidos a comprar una propiedad o a la aplicación de registro de vehículos, lo que hace aún más difícil para los trabajadores trasladarse..."
Más:
- aquí: “Odio la primavera.” El maestro le preguntó por qué. El dijo: “En primavera, mis padres se van a trabajar, y no egresan hasta el invierno.”
- aquí
- aquí (en inglés)
No hay comentarios:
Publicar un comentario