(c) La imagen de la cabecera está extraida del libro "Motherbridge of Love" y tuneada por mi.

viernes, 22 de abril de 2011

2

Ni Hao, Kai-Lan (你好, 凯兰)

Hace unos meses que descubrí esta serie de dibujos animados, aunque la he visto poco.
¿Motivo?, es para niños pequeños, y claro, mi hija ya se aburre con ella. Es muy parecida a Dora, pero en vez de aprender palabras en inglés, se aprende chino mandarín.

Kai Lan es una niña que vive con su abuelo Ye-ye (爺爺), y se pasa el día jugando con un mono: Hoho, el tigre Rintoo, una rinoceronte con el nombre de Lulu y un koala llamado Tolee con pantuflas y camiseta con pandas. Tratan de contarnos cositas de la cultura y tradiciones chinas. Hoy era la fiesta de los farolillos.

La hacen en Nick Jr., yo la veo en Digital Plus, aunque supongo que también estará en Ono o Imagenio.


La Wikipedia en inglés dice:

Ni Hao, Kai-lan introduce a los espectadores En el idioma chino mandarín, junto con elementos de la cultura china y los valores, el multiculturalismo (a través de los diversos orígenes de los amigos de Kai-lan), y las familias intergeneracionales (por ejemplo, Kai-lan y su relación con Ye Ye).
Los episodios generalmente incluyen:
* Romper la cuarta pared (Breaking the fourth wall) ¿...?
* 11 minutos de la interactividad
* Una palabra en mandarín que se repite varias veces
* Otras palabras también en chino
* Uno o más de los amigos de Kai-lan tienen algún problema con la actividad de la que se habla
* Kai-lan piensa en voz alta (observación)
* Se soluciona el problema
* Antes de decir adiós (al final de cada episodio), Kai-lan, dice:, "¡mi corazón se siente super feliz!". Dice muchas veces "Super!!".



Podéis ver dibujos, juegos y videos (aunque estos no logro verlos) en la página de Nick Jr. Está todo en inglés.
También acabo de encontrar otra en español. Los juegos en esta son los mismos pero hay una explicación en castellano.
Como veréis, sale el Rey Mono, los barcos dragón, la arquitectura, y muchas cosas con las que aprender.

En uno de los juegos, Kai-Lan viaja a China (y en uno de los capítulos). Son juegos sencillitos, incluso si no sabes hablar inglés, se puede jugar.

También hay para imprimir, como este juego de memoria o para colorear.

Y como no muchísimo merchandising, americano, claro está, aunque la colcha la he visto en una web española. En chinasprout he visto varios libros, otros para colorear y alguna peli. De nuevo en inglés.
Ahhh y algún juego para Wii, y Nintendo.









Kai-Lan, Ye-Ye y sus amigos, con los Farolillos Chinos. ;-))

miércoles, 20 de abril de 2011

1

En caso de divorcio ¿cómo sigue el proceso de adopción?

Acabo de leer esta noticia en la web de Piao, y la verdad es que de esta, no tenía ni idea.
Con estos tiempos de espera tan largos, más de un matrimonio ha puesto fin a su relación, y además de pasar por este amargo trago, se enfrentan también a la suspensión de su proceso de adopción.
Esta noticia es una ráfaga de aire fresco y una magnífica opción. La lástima es que llegue tan tarde, porque una amiga se quedó en el camino, con muchísimas ganas de ser madre...


El Centro Chino de Adopciones ha comunicado que permitirá la continuación de la tramitación de solicitud de adopción en el caso de divorcio de un matrimonio solicitante. En este caso, una de las dos partes de la pareja podrá continuar con el proceso de adopción, siempre y cuando se cumplan los siguientes presupuestos:

· Que tengan fecha de registro anterior al 1 de mayo de 2007.

· Que aporten la documentación que relacionamos a continuación para ser estudiada por el CCAA: certificado de divorcio (sentencia testimoniada), nuevos informes psicosociales para el solicitante que pretenda continuar el trámite y consecuentemente nueva declaración de idoneidad, nuevo certificado de trabajo y anexo económico.

El CCAA en estos casos revisará de nuevo las condiciones del expediente y decidirá la continuación o no del proceso. No sabemos fehacientemente si se respetará o no la fecha de registro original.

martes, 19 de abril de 2011

0

China abre la adopción a monoparentales femeninas

Sigo con la puesta al día de las noticias sobre adopción. Esta debería haberla puesto en su día, porque me parece muy importante, pero como dije, me había relajado un poco.


El Centro Chino de Adopciones acaba de anunciar que a partir del 15 de
Marzo de 2011, las mujeres monoparentales pueden adoptar otra vez en China.
Por ahora se les permite adoptar a aquellos niños que están en las listas Especial Focus (niños que llevan en la lista compartida más de 2 meses).

miércoles, 13 de abril de 2011

2

El CC.AA. chino (a partir de ahora CCCWA)

Este blog, comenzó con la idea de poner en él toda la información que tuviese, y pudiera ayudar a las familias que empezaban con la adopción en China. Con el tiempo, han nacido nuevos blogs, la espera se ha alargado y todos nos hemos vuelto, un poco expertos en esto de la burocracia, y de conseguir la información que nos interesa.
Por ese motivo, últimamente no publicaba este tipo de noticias, y el otro día me di cuenta de que no hacía bien. Porque si los blogs son cuadernos de bitácora modernos, hay que poner en ellos cualquier apunte, por pequeño que sea, que actualice informaciones anteriores.
Así que intentando enmendar mi falta, añado esta noticia, que tiene unas semanas, pero me parece imprescindible.


Desde el pasado día 15 de Febrero de 2011, el Centro Chino de Adopciones, ha cambiado su nombre por el de Centro de China para el Bienestar de la Infancia y la Adopción (en lo sucesivo, CCCWA).



Abril 2011

El Centro Chino de adopciones ha establecido que todas las familias que viajen a por sus hijos a partir del 1/08/2011, tendrán que realizar 6 seguimientos, en lugar de los 2 que se hacían hasta ahora.
Los seguimientos serán realizados de la siguiente forma:

-Al mes de la adopción
-A los 6 meses
-Al 1er año
-A los 2 años
-A los 3 años
-A los 5 años

Es decir, transcurridos 1 mes, 6 meses, 1 año, etc, después de la adopción. Quedarán exentos del seguimiento después de 5 años sólo aquellos niños/as que ya sean mayores de edad en ese momento.
Dichos seguimientos serán remitidos por las autoridades españolas al centro chino de adopciones, como es habitual.
Los seguimientos pueden seguir traduciéndose al chino en España, antes de su envío a China.


NOTA: Texto copiado del blog: Ojos Princesa... ojos Príncipe

viernes, 1 de abril de 2011

2

Los Ocho Inmortales


En la religión china: el taoismo se venera a ocho inmortales que, a través de la piedad y de la virtud han conseguido la vida eterna. Además de la inmortalidad, estos ocho personajes, nada tienen en común, pero se los suele representar en grupo.

Los ocho inmortales viven con los dioses en las montañas de Kun Lun, en el centro de la tierra. Allí se divierten en los jardines del Emperador de Jade, el señor supremo de los cielos, donde crece el melocotonero mágico de la inmortalidad. Cada milenio se los invita junto a los dioses, a comer melocotones en una gran celebración que realiza la Emperatriz Wang, esposa del Emperador de Jade.

(Los Ocho Inmortales 八仙 in pinyin: bā xiān). Hsien signfica "inmortal" en chino. El caracter chino para Hsien se yuxtapone a los caracteres de "hombre" y "montaña", lo que literalmente significaría "hombre que vive en la montaña".



# Lü Dong Bing (呂洞賓) dios que representa a los estudios. Es adorado por los enfermos y honrado como erudito. Recibió su inmortalidad de Chung Li Ch’uan mientras gozaba de su libertad condicional. Fue sometido a diez tentaciones, que superó. Tras pasar las diez pruebas, le fue otorgada una espada que poseía energías supernaturales, con esta, Lü Don Bing expulsó a los dragones y otros monstruos que vivían en China. Sus emblemas son una espada mágica y un espantador de moscas.


# Lam Choy Wah -Lan Caihe- (藍采和; pinyin: Lán Caihé), es el santo patrón de la horticultura y los floristas. Era un ser hermafrodita (al cuestionarse su sexualidad) que simboliza los placeres engañosos, era un bailarín callejero que regalaba a la gente pobre el dinero que ganaba, tiene la peculiaridad de vestir un solo zapato. Su emblema es un canasto con flores.


# Cheung Guo Lao -Elder Zhang Guo (張果老; Pinyin: Zhāng Guo Lao). representa a los ancianos, posee una mula que pude doblar y plegar como si fuese de papel y guardarla en su carpeta cuando no la utiliza. A menudo monta a su mula con la vista hacia atrás, en sus manos lleva unos palillos de hierro y un tambor de bambú con forma de tubo que simboliza la longevidad.




# Ho Hsien Ku (何仙姑 in pinyin: hé xiān gū), es la única mujer del grupo, representa a la familia. Fue enviada a comer del polvo de la madre perla, la que la hizo inmortal gradualmente (o también un melocotón), vivió en las montañas volando de cumbre en cumbre y alimentándose de comida terrenal, hasta completar su inmortalidad. Su símbolo es la flor de loto.




# Tit Gwai Li -Iron-crutch Li- (李铁拐/李鐵拐, Piyin: Li Tiěguai) , es el mago sabio patrón de los enfermos. Era un discípulo de Lao-Tzu-Tzu, quien lo convocó al cielo, Li tuvo que dejar su cuerpo terrenal en la ciudad al cuidado de una de sus pupilas. Unos días después, la madre de la pupila enfermo de muerte y el cuerpo de su maestro presentó una carga para ella, lo consideraron muerto y lo quemaron. Al regresar, Li, a su cuerpo, lo encontró en cenizas y se obligó a buscar otro, siendo el único que halló el cuerpo muerto y pestilente de un mendigo de pierna tullida. Sus símbolos son una muleta de hiero y una calabaza donde guarda medicina.


# Han Sing -Tsu Han Xiang- (韓湘子 in pinyin: hán xiāng zi), es el santo patrón de la música, tiene el poder de lograr que las flores crezcan y florezcan inmediatamente al son de la música de su flauta. Era un pupilo de Liu Dong Bing, quien le pidió subir a un árbol y bajar un melocotón, al bajar del árbol junto con la fruta se hizo inmortal. Su emblema es una flauta que simboliza la armonía.


# Chung Li Ch’uan -Zhongli Quan- (鐘離權 or 鐘离權 in pinyin: Zhōnglí Quán), es el jefe de los ocho inmortales. Descubrió el elixir de la vida mientras meditaba en las montañas. Fue premiado con la inmortalidad por los alquimistas, que le obsequiaron una pastilla mágica dentro de una caja de jade. Posee un abanico de plumas con el cual pude revivir a los muertos y transformar las piedras en oro y plata (con este salvó a China de una hambruna que la azotaba). Han representa a los militares y a la abundancia. Sus emblemas son un abanico que representa la delicadeza y sensación y un melocotón, símbolo de la longevidad.

# Cho quat kau -Royal Uncle Cao or Cao Guojiu (曹國舅 in pinyin: cáo guó jiù), Es el santo patrón del teatro, descubrió el secreto de la inmortalidad en una caja de jade dentro de una cueva. Mientras recitaba el pergamino, la cueva se llenó de luz, apareció una cigüeña, la que lo llevo a la tierra de los inmortales. Era hermano de un asesino, que lo acusó por su falta. Cho se defendió y comprobó su inocencia, fue premiado y transformado en erudito. Sus emblemas son una tablilla de leyes o de adición que simbolizan el cortejo y un sonajero.

Nuestro contador en chino

Visitas por primera vez: html statistics
Lexmark Cartridge
Páginas vistas:
HTML Hit Counters
Este Blog celebra su cumpleaños en:
Get your own free Blogoversary button!
free counters
Lilypie 6 - 18 Ticker
 
Farolillos Chinos. El Blog - Template By Blogger Clicks