(c) La imagen de la cabecera está extraida del libro "Motherbridge of Love" y tuneada por mi.

jueves, 13 de noviembre de 2008

6

Desconexión forzosa

Mi pc ha dejado de existir...



Después de muchas intentonas de salvarlo, ya no he podido hacer nada más. A pesar de que mi hermano el manitas lo ha trasteado, me ha cambiado mogollón de cosas, me ha formateado ya no se cuantas veces el disco duro y no se cuantas cosas más, me ha dicho que me va a costar más encontrar qué le pasa ahora, que comprar una cpu nueva, así que le haré caso.

No se si Papá Noel o los Reyes se apiadarán de mi, ni cuanto tardaré en tenerlo de nuevo operativo, así que me tengo que despedir de todos vosotros de momento.

En cuanto pueda, debido a mi adicción a esto de los blogs, volveré. Ya te digo que si volveré. Buff y ahora que ya no trabajaba... jolín si es que tengo una suerte...

besitos a todos y hasta (espero) dentro de poquito tiempo.

martes, 11 de noviembre de 2008

0

Calendario de Adviento

Calendario de adviento: es un símbolo de la estación de Adviento, celebrada en Diciembre cerca de las Navidades. Es un calendario de "cuenta-atrás" desde el 1 de diciembre hasta el 24 de diciembre (Nochebuena). Suele elaborarse para los niños y tiene forma de "conteo" para saber cuanto falta antes de Navidad.

Siempre he querido hacer uno para Candela, porque lo recuerdo de mi casa, aunque no era habitual hacerlo. Creo que sólo lo tuve una vez, y me suena que lo regalaban los Conguitos, o alguna marca de bombones. Recuerdo que lo teníamos colgado del pomo del armario de la sala de estar, y me encantaba comerme la chocolatina que había dentro de cada día.
Estas instrucciones están en inglés y desde el pdf parece un poco complicado, pero creo que al sacarlo en papel, va a ser más fácil de lo que se ve.
De todos modos, lo intentaré, y si me sale, os cuento ¿Alguien se anima?

Instrucciones
View SlideShare presentation or Upload your own.


Plantillas 1
View SlideShare presentation or Upload your own.


Plantillas
View SlideShare presentation or Upload your own.



sábado, 8 de noviembre de 2008

9

Noviembre


Llegó Noviembre y con el mis dos aniversarios.

Cuando recibí el calendario de Mª José en mi casa, lo primero que hice fue buscar a Candela. Pensaba que iba a estar en su mes, en enero, pero la encontré en el undécimo. Me pregunté porqué no la habían puesto en el mes de su cumpleaños, pero imaginé que eran muchas las niñas del mismo mes, y que igual quedaban algunos sin cumples, así que no le di más vueltas.
Pero días después encontré una explicación. No creo que cuando colocaron la foto de mi peque allí, contaran con ello, pero la casualidad, esa casualidad que llámese hilo rojo, suerte o destino, quiso que Candela presidiera uno de los meses más felices de mi vida, por no decir el mejor.
El 28 de noviembre de año 2004 pude abrazar por fin a mi hija. Así que entenderéis que qué mejor mes para ver su carita.

El día 26 volé hacia China, tuve el tiempo justo de descansar, comprar el carrito y el 28, a eso de las cuatro de la tarde, cogimos el autobus hasta el registro. Desde ese momento me convertí en una verdadera mami, que a pesar de mis miedos de novata, creo que he llevado bastante bien, incluso los primeros días, en un país lejano, con una pequeñaja que no me conocía y a la que debía ganarme (lo hice el primer día), y casi sola, menos mal que mi amiga Amelia me echó una manita.


Además es mi cumple, ¡¡ 38 !!

domingo, 2 de noviembre de 2008

3

Lijiang

La ciudad vieja de Lijiang (丽江) antigua ciudad de Dayan, en la provincia de Yunnan ( 云南), es nombrada por la UNESCO Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1997.

En 1996, un terremoto de 7 grados destruyó un tercio de la ciudad y murieron más de 300 personas. El terremoto “respetó” la parte vieja, y los mayores daños fueron en la zona nueva. Aunque debido a este, el gobierno decidió, además de reconstruir los edificios caídos, restaurar el centro.

Una curiosidad es que la UNESCO está pensando retirarle la categoría de patrimonio, según dicen porque desde que la posee, el número de visitantes se ha incrementado, y se ha convertido en un batiburrillo de tiendas de recuerdos, de imágenes prediseñadas y más parecido a un decorado de película que a un pueblo real. A mi al oír esto me ha recordado un poco a un pueblo cercano al mío, Guadalest, el segundo lugar de España, más visitado, según dicen; precioso, pero demasiado comercializado. Pero por otro lado, también la UNESCO la ha premiado con sus premios al mérito en 2007, por los trabajos de restauración de sus antiguos edificios, que contabilizan unas 500 casas y espacios tradicionales.

Viendo las fotos que Fabi pone en su blog, puedo pensar que hay montones de pueblos en China de similares características, aunque Lijiang es el más conocido.

La llaman la Venecia oriental, por sus canales y sus puentes de piedra, cerca de 300. Fue fundada hace más de 800 años en la confluencia de rutas de transporte de té.Actualmente viven en ella más de un millón de personas, muchos de ellos de la étnia Naxi, que habitan allí desde la dinastía Yuan (1271-1368) y que siguen manteniendo sus costumbres ancestrales.
Hay murales en toda la ciudad con la escritura Naxi, similar a los jeroglíficos egipcios, que cubren un área total de 139 m2 y están distribuidos en 55 paredes del Palacio Dabaoji, el Salón Liuli, el Palacio Dajue y el Pabellón Dabao. El mural más grande contiene unas 600 figuras y mide 207 centímetros de alto y 448 centímetros de ancho.
Sus calles son de piedra, de adoquines, y por ellas no pueden pasar vehículos y dicen quenunca se encuentra en ellas rastro de lodo, los días de lluvia, ni de polvo, los días de sol”, verdad o no, cuentan que son piedras especiales. Sus casas, están orientadas a los cuatro puntos cardinales y con un magnífico orden.

Cercanos a la ciudad se encuentran preciosos parajes como són el Lago Lugu (泸沽湖 ), la Garganta del Salto del Tigre (虎跳峡),la Montaña del Dragón de Jade (玉龙雪山) que es la que enmarca la ciudad o la Colina del Elefante, donde se encuentra Heilongtan Gongyuan, el Estanque del Dragón Negro, paisaje de postal que había visto muchas veces, aunque ignoraba donde encontrarlo.
El estanque está en el extremo norte de la ciudad, cruzando la ciudad nueva, donde, en los días despejados, se puede ver la composición más típica de Lijiang, con el estanque en primer plano y la montaña del Dragón de Jade al fondo. Desde el parque se accede a la Colina del Elefante, a la que se puede subir por dos escalinatas. El estanque recibe el agua directamente desde la montaña del Dragón de Jade y desde ese punto se distribuye por Lijiang a través de su red de canales. Dentro del parque está el Instituto Dongba con una exposición permanente de la cultura de los chamanes Naxi y su escritura pictográfica.

El estanque del Dragón Negro

algunos enlaces:

http://www.berclo.net/page00/00es-china-7.html,

http://ososdeviaje.wordpress.com/2007/12/03/lijiang-de-camino-a-shangrila/


http://www.chinaviva.com/viajes/lijiang.htm

http://espanol.cri.cn/chinaabc/chapter22/chapter220105.htm



Fotos: http://www.flickr.com/search/?q=lijiang

Nuestro contador en chino

Visitas por primera vez: html statistics
Lexmark Cartridge
Páginas vistas:
HTML Hit Counters
Este Blog celebra su cumpleaños en:
Get your own free Blogoversary button!
free counters
Lilypie 6 - 18 Ticker
 
Farolillos Chinos. El Blog - Template By Blogger Clicks